CREANDO ESPACIOS PROFESIONALES EN CASA

Si al principio pensaste: con Internet, puedo trabajar desde cualquier lugar. ¿Por qué no desde casa? posteriormente te encuentras con la realidad, cuando tu rincón de trabajo está lleno de papeles, juguetes de tus hijos y CD o DVD.

El adecuado diseño del puesto de trabajo está directamente relacionado con la productividad. Aplicado al que podría ser tu caso: trabajar en un espacio reducido y sin capacidad de almacenaje te hará perder mucho tiempo buscando el material, por no hablar de las posturas forzadas y el riesgo de sobrecarga muscular.

Cada vez es más grande el número de profesionales que deciden teletrabajar, es una tendencia que está en auge debido a las nuevas tecnologías y a la crisis.

Es por eso que hoy quiero daros algunos consejos prácticos de como podéis organizar vuestro paraíso laboral.

1º Consejo: Planteate ¿Recibirás clientes/proveedores en casa? Si la respuesta es sí, deberás adecuar toda una habitación como oficina, si la respuesta es no, te basta con tener un rincón en alguna habitación, teniendo en Teletrabajarcuenta posibles distracciones.

En caso de que no puedas apropiarte de una habitación para convertirla en despacho y recibir a clientes o proveedores, puedes optar por el alquiler de sala de reuniones o centros de coworking. Esta segunda opción es propicia no únicamente para reuniones sino para que determinadas horas al mes puedas compartir espacio con otros freelance y, poder generar sinergias laborales ampliando tu red de contactos.

2º Consejo: Es necesario que puedas definir un área de trabajo que te permita realizar tu actividad sin verte afectado por otros. No escojas una habitación que sea el punto de unión entre otras porque será una zona de paso.

Escoger la habitación contigua al comedor, supone escuchar conversaciones, la televisión, etc…. todo esto puede distraerte y no cree muy buena imagen profesional cuando mantengas conversaciones telefónicas o reuniones virtuales.

Para evitar estas situaciones es mejor que analices las habitaciones de tu casa y escojas la que mejor se adapte a tus condiciones.

Los datos más importantes a tener en cuenta para su ubicación ha de ser:

  • Seguridad: Has de tener en cuenta todos los consejos de seguridad para el teletrabajo. El Instituto de Salud e Higiene en el Trabajo recomienda elegir mobiliario ergonómico, dejar zonas de paso amplias y no sobrecargar los enchufes.
  • Aislamiento: Debería de tener pestillo o llave para controlar situaciones que puedan interrumpir el trabajo y proteger la confidencialidad de la tarea que se realiza.
  • Tranquilidad: Has de procurar que esté lo más apartada posible de zonas ruidosas como el salón y el nivel sonoro continuo debe ser lo más bajo posible y no superar los 55 dBA.

Si recibes muchos clientes y proveedores en tu casa, es mejor que pongas cierta distancia entre lo que es el área personal y el área profesional

3º Consejo: Ten en cuenta que necesitarás una serie de material básico para empezar con cualquier tipo de negocio como: un ordenador, impresora, móvil, almacenaje del material, etc…..

Analiza si será necesario instalar más enchufes, si necesitarás mejorar la iluminación, si disfrutas de ventilación, etc…. Has de tener en cuenta que pasarás muchas horas en ese rincón y necesitarás que sea confortable para que no influya en tu rendimiento profesional.

Utiliza colores con tonalidades neutras y suaves como base para crear espacios ligeros, serenos y que visualmente no recargan ni cansan la vista. Puedes permitirte introducir ciertas pinceladas de color que generen calidez y movimiento, sensaciones agradables a la hora de rendir y mejorar en tu actividad. Piensa que los contrastes excesivos transmiten nerviosismo y ausencia de atención.

4º Consejo: Realiza un boceto de la distribución, de esta forma tendrás claro las medidas de los muebles y el resultado que quieres lograr. Te ayudará a visualizar que tipo de mobiliario adquirir o reciclar para conseguirlo.

Una buena distribución y organización requieren una correcta planificación. Se práctico y apuesta solo por lo necesario. Siempre que sea posible, la mesa debe estar colocada a la ventana, pero no adelante, sino perpendicular a ella para que la luz no incida directamente.

Si no eres un manitas en el dibujo, existen múltiples herramientas online que te pueden ayudar a realizar ese boceto o simplemente puedes solicitar que un profesional te lo diseñe.

Es importante en el diseño de la oficina en casa, es la selección correcta de los muebles. No debe parecer extraño si se compara con el resto de la decoración en el hogar. Debes tratar de escoger aquellos que ocupan menos espacio y con un diseño atractivo y elegante.

Ten presente que el escritorio de trabajo y las sillas han de ser cómodas durante horas, no te cortes a la hora de probarlo en la tienda.

5º Consejo: Recuerda que el orden ayuda mucho a sentirse cómodo. Una habitación con suficiente espacio para moverse y donde el material sea fácilmente localizable.

Sobre la mesa, coloca una caja decorativa, con compartimentos que te ayudarán a colocar las pequeñas cosas como pueden ser las grapas, los clips, etc…

Además de tu silla, si recibes visitas pon dos sillas más para invitados. Es importante la iluminación, por lo que si no tienes unos buenos focos para iluminar la instancia cuenta con una lámpara de escritorio para cuando no dispongas de luz natural.

Es bueno poder disponer de una pequeña biblioteca donde dejar esos libros profesionales que pueden nutrirte empresarialmente o un armario para ocultar todos los archivos y carpetas.

No te olvides de disponer de un rincón dedicado a algunas herramientas importantes, tales como el fax, impresora y escaner. Es recomendable elegir esos componentes con la opción Wi-Fi, ya que te ahorrarás el alambre espiral alrededor de la casa (Contaminación electrónica).

¿Como es tu oficina en casa? ¿Añadirías algún consejo más?

 

Anuncio publicitario