Uno de los temas que últimamente nos están preguntando más nuestros clientes es el saber en que países es más conveniente invertir, para plantearse una internacionalización. Es por ello que desde FireLion Administrative Solutions, queremos abrir una pequeña secuela de artículos comentando nuestra opinión sobre ciertos mercados extranjeros que a nuestro entender, en estos precisos momentos, manejan un mercado caliente.
La India es hoy en día uno de los principales receptores de inversión directa porque se ha convertido en un socio global tanto para empresas industriales como de servicios.
Con la mayor área de tierras cultivables, la India es uno de los mayores productores mundiales de productos agroalimentarios. Es el mayor productor de leche, azúcar de caña y te; así como el segundo productor de arroz, frutas y vegetales.
Por si fuera poco, la India tiene excelentes técnicos, y con un creciente poder adquisitivo, representando además un importante mercado interno. Es por ello, que la India representa una excelente ubicación para empresas que deseen subcontratar sus actividades de I + D como por ejemplo el desarrollo de software, «call centers» o sus procesos de tecnologías de la información.
Los sectores más atrayentes para la inversión externa son: equipos eléctricos, servicios (financieros y no financieros), telecomunicaciones, transporte, combustibles, productos químicos, actividades de construcción, medicamentos y productos farmacéuticos, procesamiento de alimentos, cemento y productos de yeso; y por supuesto las tecnologías de la información. Últimamente el llamado KPO (Knowledge Process Outsourcing o Subcontratación de Procesos de Conocimiento) ha experimentado un importantísimo crecimiento en la India. El sector de bienes raíces también presenta importantes oportunidades de negocio.
Ciudades como Nueva Delhi, Mumbai, Bangalore, gujarat, Andhra Pradesh y Chennai son los principales polos de atracción de la inversión extranjera.
La falta de infraestructuras y el aumento de la inversión pública para la mejora de las mismas convierte a la India en una buena oportunidad de negocio para las empresas del sector de la maquinaria de construcción como por ejemplo apisonadoras, compactadoras, grúas torre, maquinaria para pavimento de tierra, material de andamiaje, encofrado, ingeniería……
Otro de los sectores de alto interés y que encaja en la oferta de la pyme española es el de los bienes de consumo. La industria de procesamiento de alimentos es una de las más grandes en términos de producción, de consumo y de perspectivas de exportación. El Ministerio de Industrias de Procesamiento de Alimentos es el principal organismo central responsable del desarrollo de ese pujante sector. Así, existen enormes oportunidades para la inversión en el sector indio de procesamiento de alimentos derivados del hecho de que la India es uno de los principales productores de alimentos en el mundo y cuenta con una abundante disponibilidad de una amplia variedad de cultivos, frutas, vegetales, flores, ganado o mariscos, justificado por las altas tasas de crecimiento económico, el tamaño y juventud de su población, y la mejora de los ingresos disponibles por hogar.
El turismo es uno de los mayores generadores de ingresos brutos y las divisas de la India. En la India, la industria del turismo tiene el potencial de crecer a un ritmo elevado en los próximo años.
El mercado de productos cerámicos tiene unas perspectivas del mercado de azulejos y baldosas que siguen siendo buenas para las gamas media y alta puesto que la baja está saturada por la oferta local, al calor del auge inmobiliario.
Las telecomunicaciones tampoco están olvidadas. El país cuenta con más de 700 millones de líneas de teléfonos móviles y el sector de las tecnologías de la información es uno de los más importantes de la India, y con mayores oportunidades de negocio puesto que se espera que aumente a 148 mil millones de dólares en 2012.
La industria automotriz de la India es una de las más importantes del mundo, siendo el segundo productor de vehículos de dos ruedas, el quinto productor de vehículos comerciales y el cuarto de coches en Asia. Es también el mayor productor de tractores del mundo.
Por último, y no menos importante, el mercado farmacéutico indio ha crecido por encima del 20% en el ultimo año, cuatro veces la tasa mundial.
El sector farmacéutico es también un pilar básico de la economía si tenemos en cuenta este dato. Hoy en día la industria farmacéutica india produce casi toda la gama de productos farmacéuticos, así como componentes básicos o de maquinaria. La industria india ha logrado un buen posicionamiento como productos de bajo coste.
En India cerca de 300 millones de habitantes tiene poder de compra, 90 millones con una capacidad de consumo similar a la de los países europeos.
Los inversores son bienvenidos en casi todos los sectores, excepto determinados sectores considerados estratégicos como el de defensa y energía atónica. Ofrece importantes oportunidades de negocios en casi todos los sectores de la economía.
La legislación sobre derechos de la propiedad intelectual también ha sido implantada en la India y el gobierno ha creado las Zonas Especiales Económicas (SEZ); que son tratadas como territorios extranjeros sin impuestos a la exportación o la importación así como ofrecen importantes ventajas fiscales y en la repatriación de beneficios.
Favoreciendo el flujo de inversión externa a la India, el Gobierno Indio ha creado una serie de agencias de inversión para ayudar a los inversores extranjeros.
– Foreign Investment Promotion Board (FIPB)
– Foreign Investment Implementation Authority (FIIA)
– Investment Commission (IC)
– Secretariat for Industrial Assistance (SIA)
– India Brand Equity Foundation (IBEF)
Así, desde FireLion Administrative Solutions apostamos fuerte para la inversión en India considerándolo en la actualidad un mercado caliente donde expandirse empresarialmente.