RECOMENDACIONES LEGALES PARA LOS EMPRENDEDORES Y SUS START-UPS

Socio fundador de Fortuny Advocats

Socio fundador de Fortuny Advocats

En este entorno donde las turbulencias económicas, financieras y político-sociales están al orden del día, el momento de recuperación económica parece todavía una incógnita. En este escenario, los emprendedores están de moda. Éstos se erigen como el motor para cambiar el modelo económico presente. Las start-ups son una esperanza para generar nuevos negocios, puestos de trabajo y, sobre todo, la ilusión de que más temprano que tarde veremos la luz y saldremos adelante.

Los emprendedores aportan nuevas ideas con una base creativa e innovadora. Ofrecen soluciones que satisfacen las necesidades de un consumidor cada vez más exigente y con un conocimiento elevado de las nuevas tecnologías. Ofrecen soluciones distintas y crean nuevos hábitos de consumo.

Con el fin de que la idea de negocio pase a ser una realidad, se recomienda enteramente realizar un Business Plan, con el objetivo de minimizar los riesgos y establecer unos objetivos y estrategia clara para los distintos departamentos que formaran la empresa.

El Business Plan es la declaración formal de los objetivos del nuevo negocio, recogidos en los distintos planes de Marketing, Comercial, Operaciones, Finanzas y Recursos Humanos, sin olvidar el Plan Jurídico-Fiscal. Esta última parte legal suele ser la más olvidada para los emprendedores. Sin embargo, es importante tener claro los aspectos jurídicos a tener en cuenta, no sólo para que la empresa sea viable desde una perspectiva legal sino también para asegurar la buena marcha económica y fiscal de la misma. Cuando una start up se crea es importante que tenga un entorno legal muy bien definido, puesto que cuando se pasa al lanzamiento y fase de expansión, el no tener hilos bien atados desde un principio puede provocar más de un fracaso empresarial.

Los aspectos legales pueden variar en función del tipo de empresa y sector. Por este motivo, recomendamos contar siempre el asesoramiento técnico de un abogado especialista en nuevas empresas o start-ups, con experiencia y una visión amplia, no sólo legal, sino también empresarial y comercial.

A modo resumen, en el Plan Jurídico-Fiscal del Business Plan para una start up deberemos considerar los siguientes aspectos legales:

  1. Forma jurídica y constitución legal. En este punto, es indispensable determinar la forma jurídica adecuada para la nueva empresa. Existen múltiples opciones y debemos escoger la alternativa que mejor convenga para la nueva idea de negocio, teniendo en cuenta también el grado de responsabilidad del empresario (responsabilidad limitada o ilimitada) y la fiscalidad aplicable. Las formas jurídicas más habituales son: empresario individual, sociedad limitada, sociedad anónima, sociedad civil privada o cooperativa.
  2. Licencias, permisos y obligaciones registrales. Se deberá tener en cuenta si es necesario obtener licencias y permisos para la apertura del nuevo negocio, así como la información contable necesaria para su gestión. Recomendamos la formalización de un calendario para la legalización del negocio, con el fin de ajustar el tema burocrático con los timings de lanzamiento de la nueva idea en el mercado.
  3. Recursos humanos. Perfil y contratación de colaboradores. Se deberá tener en cuenta la relación contractual entre el empresario y el trabajador, determinando los tipos de contratos aplicables a cada perfil y los costes laborales asociados.
  4. Patentes y marcas. Protección y explotación de la propiedad intelectual y/o industrial, así como de signos distintivos. Antes de lanzar la idea al mercado, es imprescindible registrar la marca, nombre comercial, logo y eslogan. Si es el caso, se deberá patentar también el producto o servicio para garantizar su protección legal.
  5. LOPD. Adaptación a la normativa de protección de datos vigente.
  6. Nuevas tecnologías. Derecho Digital, también denominado Derecho TMT (Technology, Media and Telecommunications). Si se dispone de página web y/o webshop será indispensable recibir asesoramiento legal acerca de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), incluyendo la normativa legal que regula los canales electrónicos, compra online, redes sociales y privacidad.
  7. Fiscalidad.
  • Fiscalidad nacional e internacional aplicable. Asesoramiento fiscal.
  • Obligaciones fiscales. Detalle de las obligaciones fiscales de la empresa:

i.      IRPF (impuesto sobre la Renta de Personas Físicas).

ii.      IS (impuesto de Sociedades).

iii.      IVA (impuesto sobre el Valor Añadido).

iv.      Otros impuestos.

8. Cobertura de responsabilidades. Se deberán detallar los seguros obligatorios que son necesarios contratar para la buena marcha del negocio. Se deberán tener en cuenta también otros tipos de coberturas, que no por no ser obligatorias puedan dejar de ser interesantes.

Finalmente, si la idea de negocio progresa y se empiezan a conseguir buenos resultados, será importante también recibir asesoramiento legal en los siguientes aspectos:

  1. Planes de internacionalización de la empresa. 
  2. Planes de stock options e incentivos para empleados clave.
  3. Obtención y firma de alianzas estratégicas.
  4. Procesos de financiación, acuerdos de inversión y pactos entre socios y accionistas.
  1. Fusiones y Adquisiciones: MBO/MBI, LBO/LBI, BIMBO, Capital Riesgo, Reorganización, Joint Ventures.
  2. Asesoramiento a business angels, venture capital y capital riesgo.
  3. Soporte legal en salidas al Mercado Alternativo Bursátil.

A modo resumen, destacar que el asesoramiento jurídico continuado es la mejor forma para garantizar la legalidad de la empresa y acometer así los objetivos marcados. En este sentido,  aconsejamos una alianza estratégica con un partner jurídico con el fin de obtener asesoramiento continuado y visión legal en todas y cada una de las decisiones que adoptemos como emprendedores.

Miquel Fortuny

Fortuny Advocats

Anuncio publicitario

Gracias a todos los asistentes a nuestro desayuno de trabajo

Como llevábamos unos días anunciando, mediante redes sociales y un pequeño e-mail marketing, esta mañana hemos celebrado un Desayuno de Trabajo en el cual hemos tratado «Como conseguir al mejor experto para impulsar tu negocio en cada momento» con la ayuda de nuestra colaboradora T-Conectamos.

Ponentes: Eva Gordo de FireLion y Albert Puig de T-ConectamosQueremos agradecer, la gran acogida que hemos tenido en Granollers con todos los asistentes y su gran interés en realizar preguntas para conocer de primera mano lo que es la Asistencia Virtual y de que forma puede ayudar de una forma estrategia a sus empresas.

Desde FireLion, estamos enormemente satisfechos de la posibilidad que nos han brindado desde el Forum d’Emprenedors – UEI Cerclem para poder ofrecer una de las muchísimas posibilidades que hoy en día existen para generar oportunidades empresariales gracias a las nuevas tecnologías y el cambio social que están originando.

Networking Desayuno de trabajoAdemás a todos los asistentes que han rellenado el correspondiente formulario, les vamos a regalar una breve consultoria online donde vamos a realizarles una mentoria para conocer de una forma personalizada que procesos pueden adaptar en sus empresas con la finalidad de potenciar el talento y conseguir una diferenciación importante respecto a su competencia.

Si habéis asistido presencialmente o seguido nuestro desayuno de trabajo viaPonencia FireLion T-Conectamos twitter, nos gustaría que nos pudierais comentar que os ha parecido el evento y vuestras conclusiones al respecto. ¿que puertas habéis abierto ante esta forma de trabajar?

Para finalizar, comentaros que en mitad de nuestra pequeña ponencia realizamos un coffe donde los asistentes pudieron realizar Networking ¡Y sabemos nuestra conexión realizó posibilidades de negocio gracias a este encuentro!

DIARIO DE UN BECARIO: Eshow Barcelona 2013

Hola soy Emilio tengo 16 años y realizo las practicas en FireLion Administrative Solutions. Después de un poquito de tiempo desarrollando tareas como becario me han encargado, este mi primer post que espero que sea de vuestro agrado.

Eshow Barcelona 2013El pasado 13 y 14 de Marzo se realizó el Eshow Barcelona 2013 en la Fira de Barcelona, que anteriormente se llamaba Ecommretail. Mis superiores me mandaron de excursión a esta emblemática feria, sobre mercados digitales para que pudiera contaros mi experiencia al respecto. Como imaginareis, al ser becario, muchas de las cosas que realizo todos los días me vienen de nuevo. Entre ellas el saber qué es exactamente el Eshow Barcelona 2013.

El primer día llegue con mi paraguas de cuadros y, me metí entre aquella aglomeración de empresarios con negros e impecables  trajes. Nada más poner un pie dentro de la feria ya tenía mi bolsa llena de información, me sentía perdido y diferente a todos puesto que creo que era el visitante más joven que había. A medida que pasaba el rato allí me iba sintiendo más seguro y en mi salsa. A partir de este momento ya comencé a hablar con la gente de los stands y a pedir información de las últimas novedades más interesantes a mi parecer.

No sé si lo sabréis, pero en esta feria existen multitud de ponencias de expertosPonencias Eshow Barcelona 2013 en la materia, donde explican las últimas novedades en el sector y experiencias de éxito. Así pues, como me había preparado un plan de asistencia con la información que salía en la web oficial de Eshow Barcelona 2013 decidí ir hacia el genial plan de la tarde que me había planificado para poder contaros todos los detalles. Todo ilusionado, fui a la sala donde estaba programada las de Clinic SEO, que me llamaban mucho la atención y me encantaría saber más.

Zona Expositores Eshow Barcelona 2013Me encontré que no estaba todo lo bien señalizado, por lo que como en una rotonda, me dedique a dar vueltas por toda la feria hasta que al final de todo encontré el famoso “Auditorio 3: Clinic SEO” ¡por fin!. Allí estaba mi salvación, y a la vez mi horror ya que al entrar en aquella sala de aspecto lujoso dispuesto a sentarme me encontré con una amable chica rubia, la cual me dejo mis planes al igual que el día negros y nublados, porque resulta que para un emprendedor como yo ¡la única forma de ponerse al día es pagando las ponencias! ¿Qué pasa con aquellas maravillosas ponencias gratuitas que se hacían otros años? ¿Le ponen al emprendedor más barreras para iniciar un negocio en Internet ahora a golpe de billetera? Sea como sea, me quede con las ganas de poder asistir porque resultaba que los auditorios 1 y 3 eran de pago únicamente, delegando el resto de auditorios gratuitos a simples foros de debate sin posibilidad de conocer las novedades del mercado.

Personalmente, me parece una vergüenza muy grande que cada una de las ponencias existentes en estos dos auditorios sean exclusivamente de pago ¡y no precisamente economíco! porque cualquier emprendedor debería dejarse desde 135€  a más de 320€ para poder asistir a ellas, simplemente para conocer las novedades que este año marcan la trayectoria de este sector. ¿Es que no han oído hablar del pase especial para estudiantes? Creo que esta feria, ya no es lo que me habían contado que era y se ha trasformado en una excusa recaudatoria simplemente donde ya no se comparte la información sino es a golpe de talonarío.

Calendario Eshow 2013Es por ello, que lamentablemente por mi parte únicamente os puedo indicar que el número de expositores era inferior a otros años, tenían los stands muy bonitos y repartían caramelos. En cuanto a las salas donde pude entrar comentaros que el Foro más interesante que encontré fue “Logística 1 y Logística 2” en el que si me lo permiten os explicaré más en siguientes post.

En conclusión, esta feria por ser mi primera visita oficial, me ha servido para informarme de que tiene de especial  esa «e“ acompañada de un guión. He aprendido pautas, ideas y respuestas para crear un negocio “e-“, además de una mochila llena de folletos, tarjetas y como no “contactos”.

A pesar, de mi desilusión por el formato de ponencias de pago, recomiendo a todo emprendedor o empresario que quiera entrar en este mundo digital que no deje de asistir el próximo año.

FORMAR UN BUEN EQUIPO

Se trata de razones muy simples. Un buen equipo es la manera más poderosa de desarrollar al individuo y maximizar el rendimiento empresarial. Según Anthony Montebello y Victor Buzzota: «Las compañias dispuestas a repensar los viejos métodos y a formar equipos pueden beneficiarse incrementando la calidad y la productividad, y desarrollar una fuerza laboral motivada y comprometida». Tom Peters dijo: «Advierto que el poder del equipo es tan grande que a menudo resulta sensato infringir el sentido común e imponer una estructura de equipo a casi todas las compañías….de ese modo lograrán una mayor concentración, una orientación más marcada hacia la tarea, más innovaciones y un mayor compromiso por parte del individuo».

La investigación realizada por la American Society of Training and Development reveló que aquellas compañías que habían basado su enfoque en el equipo mejoraron la productividad, la calidad, la clientela y la satisfacción en el trabajo. Además, incrementaron la capacidad de los miembros del equipo para resolver sus propias disputas. Por ultimo, según los resultados de la investigación presentados por A.J.Romiszowski en su libro Producing Instructional Systems, todo buen equipo contribuye a que cada individuo sea más inteligente, creativo y sociable y tenga una personalidad más completa y armoniosa.

Hoy en día siendo la era de la comunicación, la información y las nuevas tecnologías, el ser un empresario individual, emprendedor o pequeña empresa no es una escusa para poder disfrutar de un equipo que nos ayude a impulsarnos en las metas más altas.

Desayuno de trabajoSi estás interesado en saber «Como conseguir al mejor experto para impulsar tu negocio en cada momento», el próximo 20 de Marzo FireLion Administrative Solutions y    T-Conectamos os invitamos a desayunar.

En este desayuno de trabajo hablaremos sobre:

– Beneficios del teletrabajo

– Tipo de actividades que se pueden realizar virtualmente

– Herramientas básicas de control

– Gestión Virtual

Además, como sabemos la importancia que existe hoy en día a la colaboración entre empresas os ofrecemos un coffe y una breve sesión de Networking para terminar la jornada.

¿Cuando? El 20 de Marzo de 2013 de 9:30 a 11:00 de la mañana

¿Donde? En la Sede de la Unión Emprearial Intersectorial – Cercle d’Empresaris que está en Avenida Europa, 21 de Granollers

¿Que Coste tiene? Es totalmente gratuito, tanto el material como el desayuno corre de nuestra cuenta.

¿Como asistir? Únicamente tienes que inscribirte en este enlace

¡Estaremos a tu disposición para darte las herramientas de crecimiento empresarial de esta nueva era!

La especialización clave de diferencia

Hace mucho tiempo atrás, ser Asistente Virtual teniendo conocimientos en administración o secretariado ejecutivo junto un conocimiento tecnológico ya podía servirte para realizar tus primeros pinitos.

Pero la especialización, cada vez está más a la orden del día y eso requiere conocimientos y herramientas concretas que cualquiera no te puede formar para adentrarte en este mundo laboral. Es por ello que simplemente con esos dos factores, no te puedes poner a torear en el ruedo porque aunque sea una vaquilla va a terminar dándote una cornada y es cuando sale un cliente «escaldado de una mala experiencia».

He llegado a la conclusión de que en España es más fácil encontrar alguien que diga ser secretaria virtual o Asistente Virtual que gotas de agua existe en el océano. ¿Cuantas veces hemos escuchado eso de «Si eres Asistente Virtual no te faltarán el trabajo»?.

Pues he de decir, que conozco a unas cuantas «Secretarias Virtuales», que están buscando clientes de forma desesperada porque no consiguen contratación alguna e incluso nos envían sus CV para ver si las podemos contratar o nos solicitan información de que herramienta utilizar para desarrollar un servicio concreto ¿porque?

La certificación como clave de especialización

La certificación como clave de especialización

Sencillamente porque no existe especialización, no ofrecen ningún tipo de valor diferencial, no aportan conocimiento especifico alguno ya que decidieron adentrarse en esta aventura sin realizar la formación adecuada y menos todavía ampliarla a una especialización especifica dentro del área de servicio que pueden ofrecer.

El no estar especializado en un sector, materia o procedimiento concreto, es como ir a votar sin el carnet de identidad ¡no consigues realizar tu objetivo porque no hay nada que te identifique!

Creo que eso es lo que define mejor a un Asistente Virtual Certificada, está especializada y de una forma muy concreta. No únicamente tiene los conocimientos administrativos y tecnológicos necesarios para desarrollar servicio aportando un valor a quien la contrate, sino que además tiene una especialización muy concreta que la hace única y diferencial para cualquier organización que precise de esos servicios.

Un ejemplo claro, son los servicios de Community Manager. Sin entrar en discusiones de que hace o deja de hacer un profesional de esta matería, podremos encontrarnos Asistentes Virtuales que realizan este tipo de servicio y están además especializadas en un área concreta como puede ser consultoria, recursos humanos o turísmo por decir algo….. haciendo que su aportación sea muy diferencial siendo verdaderas entendidas en esa materia.

Este tipo de ejemplo, es lo que hace que un Asistente Virtual pueda dar un

El buen colaborador aporta valor a nuestra empresa.

El buen colaborador aporta valor a nuestra empresa.

valor mucho más allá a quien la contrate. Es por ello que los precios han de basarse en el valor que el comprador percibe por esta contratación y, es algo que el cliente ha de entender que consigue por su dinero.

Si estas buscando un Asistente Virtual para delegar tareas, por sencillas que te parezcan, mi consejo es que busques un aliado estratégico que permita aportar valor a tu negocio y que te alejes de centrar la decisión unicamente en el precio. La pregunta clave para la toma de decisión será ¿puede aportarme un valor diferencial de la competencia que me haga brillar?

Aumenta tu eficiencia con la «Técnica Pomodoro»

Seguramente en más de una ocasión has tenido uno de esos días en los que te pones a trabajar y no logras ser eficiente porque no puedes concentrarte para realizar el trabajo que tienes planificado. Seguramente te sentirás inquieto y hasta nervioso, tienes tareas que hacer pero no te decides a empezar una porque estas disperso y con la cabeza alborotada. ¿Te suena esta situación? ¿Consigues vencer esos momentos?

Hoy te quiero hablar sobre la Técnica Pomodoro que te ayudará a ser más eficiente y aumentar tu capacidad de atención. Esta técnica no únicamente te ayudará a facilitar tu concentración sino también a realizar tus tareas díarias ¿En qué consiste?

Remontándonos en la historia, en la década de los 80 la inventó Francesco Cirillo que cuenta con muchísimos seguidores que la utilizan a diario como forma habitual de trabajo, y no únicamente cuando nos encontramos con uno de esos días dificiles. En FireLion, sin ir más lejos la utilizamos muy a menudo ¡Y obtenemos grandes resultados de eficiencia!

Para empezar a comprender esta técnica, la podemos resumir en dos ideas principales:

1. Las tareas se hacen en bloques de tiempo de 25 minutos.

2. Cada 25 minutos tienes que hacer un breve descanso de 5 minutos.

Esta técnica puedes empezar a practicarla de forma inmediata porque apenas hay curva de aprendizaje y necesitas muy poco para ponerla en marcha.

Temporizador PomodoroUna vez seleccionada la tarea con la que nos vamos a poner a trabajar, debemos analizar si es una tarea mediana o grande ¿te llevará más de 25 minutos? Si es así entonces la dividiremos en bloques menores.

El siguiente paso es fijar el temporizador a 25 minutos y ponerlo en marcha. Durante ese tiempo realizaremos la tarea sin parar, totalmente despreocupados del reloj y de cualquier tipo de interrupción como el teléfono o consultas de compañeros.

Una vez trascurrido el tiempo, en cuanto suene la alarma, paras inmediatamente y haces una pausa de 5 minutos para posteriormente continuar trabajando en el siguiente bloque de 25 minutos.

Al cabo de dos horas, es decir 4 bloques de 25 minutos, deberemos realizar un descanso más prolongado de entre 15 a 20 minutos.

Evidentemente necesitarás un reloj con cuenta regresiva para fijar, iniciar, pausar y reiniciar tantos bloques de 25 minutos como las pausas de 5 minutos.

Promodoro TimerOriginariamente se utilizaba el famoso temporizados de cocina, que más de uno tendrá en casa, en forma de tomate (De ahí el nombre de la técnica). Pero puedes utilizar desde un reloj convencional hasta una aplicación de escritorio o una aplicación web.

La Técnica Pomodoro es mucho más de lo que he contado. Sólo hemos trazado unas lineas generales suficientes para empezar con ella desde este mismo momento. Si te interesa profundizar puedes descargarte gratuitamente el ebook.

Esta técnica puede resultarte complementaria a tus otros hábitos de trabajo siendo de ayuda para desatascar un día complicado. ¿Y vosotros que técnicas de eficiencia realizais para salvar esos días complicados?

Los empresarios catalanes Vs el mundo digital

Según el informe «El trabajador autónomo y la sociedad de la información 2010» revela que los autónomos catalanes dan importancia a la incorporación de las TIC en sus negocios como una herramienta imprescindible para mejorar su productividad y competitividad.

A pesar de estos datos, los porcentajes de profesionales que no utilizan estas tecnologías son elevados, es por ello que la administración pública y empresas tecnológicas siguen trabajando para mejorar el índice de penetración en este segmento profesional.

Preguntando sobre las principales dificultades que el profesional independiente encuentra para no tener presencia en Internet podemos encontrar la falta de recursos, de formación, el que no encuentren una utilidad en tener una página web, no estar familiarizados con esta herramienta o por motivos económicos.

Además el 86% de estos profesionales con acceso a Internet conocen la existencia de las redes sociales y solo un 50% de ellos las utilizan superando la media estatal que está en el 37%. Siendo Facebook la más utilizada, seguida de Twitter y por ultimo con un 3% LinkedIn.

A pesar de que el comercio electrónico se ha resentido por la crisis económica, Cataluña resulta ser una de las comunidades que más comercializan sus productos y servicios vía Web. Las causas para que no vendan a través de la red principalmente en un 32% son porque no se lo han llegado a plantear, pero un 21% es porque considera que su producto es inadecuado para ser vendido por Internet y además, un 37% desconoce la utilidad de un certificado digital.

A pesar de ser una de las comunidades autónomas que más comercializan sus productos y servicios vía Web, sigo observando una gran falta de cultura digital. La existencia de Web que van contra toda lógica de funcionamiento para el usuario, falta de enlace en redes sociales o mercados digitales para su difusión, la utilización de blogs corporativos que a falta de informar y educar en el producto y servicio al usuario son una extensión del vendedor que está en la tienda lanzando ofertas a diestro y siniestro……………

¿Acaso existe demasiado intrusismo que realiza un mal asesoramiento al cliente? ¿O es que creamos una web sin pasar por el asesoramiento de un profesional en marketing online?

En este último punto, me pongo a pensar y ciertamente cuando un autónomo o pequeña empresa, deciden el realizar una página web suelen decidir por dos vías mayormente.

La principal es la de realizársela ellos mismos, bajo el conocimiento de algún pequeño curso de realización de páginas web básico. Esta opción totalmente valida, no resultará efectiva si no se cuenta con el asesoramiento de un experto en marketing online. El que yo sepa cocinar una tortilla de patatas, no significa que pueda llenar un restaurante de gente dispuesta a probarla y pagar por ella si no cuento con la experiencia y el asesoramiento de un buen maestro cocinero, que me pase las indicaciones adecuadas para realizarla y en caso de que mis conocimientos no vayan más allá cubrir mis carencias para un resultado perfecto.

La segunda opción más común es e contratar al diseñador gráfico más económico para realizarla. Y esta precisamente, es la que puede crear más daño a nuestra empresa. Si es cierto que en el área de diseño es un experto (sin entrar en grados de cualificación para desarrollarlo) no es un experto en marketing online, porque no evalúa quien es el PO de su cliente, en que medios digitales ha de entrar, que contenidos han de realizarse dentro de la web o si es importante el tener un blog entre otras tantas áreas a estudiar cuando se introduce en el mercado digital.

El resultado tanto en el primer caso como en el segundo, es una mala experiencia por parte del profesional independiente o la pequeña empresa que genera una desconfianza a la hora de contratar nuevamente este servicio.

Es por ello, que confiando en los beneficios que implica para la empresa y el profesional independiente el entrar en el mundo digital de una forma adecuada, y como inaguración de nuestra página Web corporativa finalmente ya lanzada en la nube. He pensado en realizar una hora de asesoramiento gratuito de marketing online para aportar soluciones de cómo mejorar sus resultados.

Para disfrutar de ello, únicamente tendrás que rellenar nuestro formulario de contacto indicando el titulo de este post.

¿Alguno se apunta a una sesión?

Adquiere el Kit de superviviencia empresarial

Cada día, tomamos centenares de decisiones. Desde la hora a la que ponemos el despertador, el menú que vamos a comer o la ropa que nos vamos a poner. el mundo empresarial no es una excepción. Nos encontramos en un momento difícil y justo ahora, cada decisión que tomamos y acción derivada valen su peso en oro.

No existe margen para el error y las decisiones se han de tomar rápidas y acertadas. Los sistemas informáticos sobre los cuales se sustentan estas decisiones han de ser fiables disponibles y fáciles de utilizar. Disponer de estos sistemas es fundamentar en la empresa, pero no siempre se dispone, y no me refiero únicamente de la herramienta y la tecnología, sino del conocimiento, sobretodo de las personas que lleven a buen puerto estos sistemas.

Es hora de adquirir nuestro Kit de supervivencia empresarial, sin excusas, puesto que actualmente estamos en una guerrilla y necesitamos defendernos.

Contar con profesionales que puedan guiar el barco, sortear icebergs u otros obstáculos es del todo necesario. Este es el principio del Business Intelligence.

Si eres una pequeña pyme o empresario individual, es preciso que te armes y tomes notas de lo que vas a necesitar para tener tu kit preparado para hacer frente a la situación en cualquier momento.

1. Informatizate lo mejor posible: El estar informatizado no significa realizar una gran inversión, por mucho que se considere lo contrario. Centrate en las soluciones Free y de código libre, o piensa en el Cloud computing para lograrlo.

Para conseguir tener tu empresa bien informatizada, existen tres herramientas que te van a resultar necesarias y de mucha utilidad. El famoso CRM + ERP mencionados en «Analizas tu cartera de clientes?» y el Business Intelligence.

Estas tres herramientas informáticas, has de tener en cuenta que han de crecer a medida que va creciendo tu empresa por lo que has de estudiar bien las opciones que existen en el mercado y como se llegan a amoldar a tu actividad empresarial.

2. Asesor Financiero: Si lo tuyo no son los números, las cuentas, las negociaciones con los bancos…… Lo mejor que puedes hacer para poder sacar un mejor rendimiento es contratar los servicios de un Asesor Financiero. Este profesional, que puede perfectamente ofrecerte un servicio programado de forma esporádica podrá sentarse contigo.

Analizará el estado de cuentas de tu empresa, si lo contratas como ofrecemos desde FireLion de forma Virtual podrá realizarte las simulaciones necesarias en el Business Intelligence y ofrecerte sus interpretaciones al respecto para clarificarte la toma de decisiones, renegociar los intereses o lineas de crédito con tus entidades bancarias y sobre todo «hacerte ver desde una mirada fría la situación de tu empresa para tomar la mejor decisión al respecto».

3. Un Asesor en Marketing: No solo consiste en salir a la calle a picar puertas para vender, o quemar la batería del teléfono realizando llamadas. Las acciones comerciales han de ir acompañadas de una buena acción de marketing para hacer llegar a tu público objetivo el producto o servicio que ofreces haciendo crecer la necesidad por comprarlo.

El planificar donde vas a invertir para publicidad, que tipo de publicidad vas a realizar y el ROI que vas a obtener necesita de un experto en el tema que pueda asesorarte y planificarte el terreno. Desde FireLion comprendiendo esta necesidad hemos empezado a realizar una serie de Packs al alcance de cualquier bolsillo para ayudar a las empresas en esta tarea.

4. Planifica una atención al cliente perfecta. En la mayoría de pequeñas empresas esta resulta ser una asignatura pendiente y que hoy en día más que nunca se han notado los efectos por descuidar esa parte del negocio. Procura localizar a un Asistente Virtual experto en el área comercial que pueda planificar y realizar un buen circuito de atención al cliente junto el servicio post venta.

Claro está que llegado a este punto del post, estarás pensando que resulta una inversión sumamente alta para lo pequeña que es tu empresa y además resulta impensable que puedas realizar esta inversión en la situación económica en la que estamos. ¿Y si te cuento que es más económica de lo que piensas?

Si utilizas soluciones Cloud Computing como las herramientas proporcionadas por Zoho (existiendo algunas versiones gratuitas en la primera etapa empresarial) y utilizas la Asistencia Virtual para tener a tus tres expertos verdaderamente más importantes en tu empresa, te va a resultar más económico de lo que tradicionalmente se conoce porque pagas por tiempo de trabajo real, no tienes que invertir en infraestructura porque cada asistente tienes las herramientas necesarias para desarrollar sus servicios y dispondrás de profesionales continuamente formados para ofrecer el mejor servicio a sus clientes.

Ya no hay excusas para adquirir tu kit de supervivencia empresarial.

Invertir en Brasil?

Su estabilidad política, compromiso de fuertes inversiones en infraestructuras, relacionadas con las celebraciones del Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, y su valor estratégico en el tablero comercial de Latinoamérica convierten a Brasil en el principal foco de interés del Cono Sur.

La modernización del país generará oportunidades de negocio en los sectores inmobiliario, ingeniería, infraestructuras, gestión medioambiental…En este sentido, la presencia de Brasil Dilma Rousseff ha anunciado la privatización de los nuevos aeropuertos de Brasil que se construirán para responder al flujo de visitantes a los mencionados eventos deportivos.

De momento, hay una dotación de 6000 millones de reales para la construcción de esas nuevas infraestructuras.

Actualmente Brasil es una potencia agrícola, siendo el mayor productor mundial de café, cacao, soja y caña de azúcar. Destacan también sus exportaciones de carne, fruto de importantes inversiones en explotaciones ganaderas, así como de madera, procedente de la región amazónica.

En estos últimos años Brasil ha desarrollado una política turística dotando al país de infraestructuras y ha convertido al turismo en un sector en fuerte expansión y una de las fuentes de ingresos de riqueza más importante.

Actualmente este país, es objeto de inversión de muchos grupos financieros europeos y americanos que está generando el principio de un auge industrial, turístico e inmobiliario sin precedentes siendo España uno de los principales países inversores europeos.

Este boom turístico ha experimentado una escala de precios y un fuerte potencial de crecimiento de la construcción civil. El mercado residencial Brasileño es económico, lo que propicia una buena demanda. Es uno de los mercados más seguros, donde el procedimiento para invertir es rápido y la demanda está en continuo crecimiento porque le favorece la modernización del mercado de hipotecas.

Natal viene siendo el destino con mayores oportunidades para hacer una inversión inmobiliaria de obra nueva. Sus principales atractivos, desde el punto de vista de la inversión de bienes raíces, son la construcción de un nuevo estadio de fútbol que albergará la próxima copa del Mundo del 2014, con las siguientes nuevas infraestructuras para un nuevo aeropuerto. Estas mejoras conllevarán grandísimas oportunidades para el inversor.

Además, ha conseguido en 2008 el Investment grade o Nivel de Inversión, otorgada por la Agencia Standar & Poor’s, que es un indicador para los grandes inversores extranjeros, en relación al riesgo de un país.

En definitiva Brasil, tiene una evolución económica positiva, paga bien su deuda. El gobierno brasileño incluye como temas prioritarios el desarrollo económico del país, a través de una política macroeconómica prudente, reformas tributarias e incremento de ahorro familiar y tiene un mercado inmobiliario en expansión ideal para invertir, teniendo altas posibilidades de revalorización por las plusvalías que se generan con la compraventa y por las rentas que los inmuebles generan a través de los contratos de alquiler garantizados.

SEIS CONSEJOS PARA LLEGAR A TUS CLIENTES EN LA RED

En la planificación de compra de bienes y servicios, todos usamos Internet para investigar, comprar y evaluar antes de tomar decisiones ¿Tu sitio Web estará en la toma de decisiones? He aquí seis consejos para ayudar a mejorar la presencia de tu negocio online.

1. Es fácil hacer un sitio web muy complejo. Trata de mantener el número de clics necesarios para el visitante para llegar a su contenido deseado a un mínimo. Más de tres clicks y los visitantes tienden a perder interés. Esto obligará a crear una estructura del sitio Web sencillo y fácil de usar. Diseña tu sitio Web con todo tipo de contenido que tenga sentido desde el punto de vista de tus clientes y el uso de palabras, nombres y frases que los clientes reconozcan y se sientan cómodos.

2. Utiliza el nombre de tu empresa y las marcas a etiquetar tu presencia en línea. Asegúrate de que los términos de búsqueda y palabras clave por los que deseas ser asociado con el nombre de dominio y en tu página web. De esta manera, los clientes y los motores de búsqueda pueden encontrarte en la red.

3. Piensa en el idioma que usarás en Internet, si tú tienes una empresa local y deseas que siga siendo así, utiliza tu lengua materna. Si por el contrario quieres llegar a otros mercados, considera el uso de varios idiomas. Al proporcionar el mismo sitio Web en diferentes idiomas a través de distintos nombres de dominio, ten en cuenta que esta elección también afectará con facilidad tu búsqueda. Es preferible para atraer a todo tu tráfico en Internet una ubicación central en lugar de repartirlas en muchos sitios web, débilmente conectados.

4. Es mejor tener una presencia en Internet bien planificada adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes y los negocios que estar en todas partes al mismo tiempo. Las tendencias sociales en los medios de comunicación están en movimiento rápido y puede ser difícil de entender si uno trata de seguirlas todas a la ver. En su lugar, pregúntate donde están tus clientes porque seguramente se reúnen en línea ya sea en Facebook, Twitter, Youtube, Blogs o foros de discusión y lo que queremos lograr. Luego toma una nueva mirada a los medios de comunicación social y decide que plataformas se adaptan a tus necesidades.

5. Establece una relación con los visitantes del sitio, invitándolos a interactuar contigo en la red. Por ejemplo, permite revisiones y comentarios sobre tus servicios o inicia un blog acerca de otro aspecto de tu empresa. Considera la posibilidad de tu sitio Web como una forma de diálogo con tus clientes. Obtendrás información valiosa de esta conversación en dos vías.

6. Estás en tu centro de comunicación por lo que conecta todas tus actividades de marketing al hacer que tu página web sea el centro de tu estrategia de comunicación. Cuando planeas una campaña de marketing en la red, piensa en cómo afectará su comportamiento a la gente en Internet ¿El uso de un motor de búsqueda para encontrar tu negocio? ¿Cómo se puede reaccionar mejor a estas búsquedas? ¿La gente escribe tu URL al visitar tu sitio Web?  ¿Qué van a encontrar allí para mantener su interés? Mediante el uso de herramientas de seguimiento, obtendrás información útil sobre el tráfico que va hacia tu Web.

¿Y tú qué estrategia estas realizando? ¿Mantienes una comunicación focalizada? ¿Como seleccionas un contenido de calidad?

Comparte tus comentarios con nosotros.