RECOMENDACIONES LEGALES PARA LOS EMPRENDEDORES Y SUS START-UPS

Socio fundador de Fortuny Advocats

Socio fundador de Fortuny Advocats

En este entorno donde las turbulencias económicas, financieras y político-sociales están al orden del día, el momento de recuperación económica parece todavía una incógnita. En este escenario, los emprendedores están de moda. Éstos se erigen como el motor para cambiar el modelo económico presente. Las start-ups son una esperanza para generar nuevos negocios, puestos de trabajo y, sobre todo, la ilusión de que más temprano que tarde veremos la luz y saldremos adelante.

Los emprendedores aportan nuevas ideas con una base creativa e innovadora. Ofrecen soluciones que satisfacen las necesidades de un consumidor cada vez más exigente y con un conocimiento elevado de las nuevas tecnologías. Ofrecen soluciones distintas y crean nuevos hábitos de consumo.

Con el fin de que la idea de negocio pase a ser una realidad, se recomienda enteramente realizar un Business Plan, con el objetivo de minimizar los riesgos y establecer unos objetivos y estrategia clara para los distintos departamentos que formaran la empresa.

El Business Plan es la declaración formal de los objetivos del nuevo negocio, recogidos en los distintos planes de Marketing, Comercial, Operaciones, Finanzas y Recursos Humanos, sin olvidar el Plan Jurídico-Fiscal. Esta última parte legal suele ser la más olvidada para los emprendedores. Sin embargo, es importante tener claro los aspectos jurídicos a tener en cuenta, no sólo para que la empresa sea viable desde una perspectiva legal sino también para asegurar la buena marcha económica y fiscal de la misma. Cuando una start up se crea es importante que tenga un entorno legal muy bien definido, puesto que cuando se pasa al lanzamiento y fase de expansión, el no tener hilos bien atados desde un principio puede provocar más de un fracaso empresarial.

Los aspectos legales pueden variar en función del tipo de empresa y sector. Por este motivo, recomendamos contar siempre el asesoramiento técnico de un abogado especialista en nuevas empresas o start-ups, con experiencia y una visión amplia, no sólo legal, sino también empresarial y comercial.

A modo resumen, en el Plan Jurídico-Fiscal del Business Plan para una start up deberemos considerar los siguientes aspectos legales:

  1. Forma jurídica y constitución legal. En este punto, es indispensable determinar la forma jurídica adecuada para la nueva empresa. Existen múltiples opciones y debemos escoger la alternativa que mejor convenga para la nueva idea de negocio, teniendo en cuenta también el grado de responsabilidad del empresario (responsabilidad limitada o ilimitada) y la fiscalidad aplicable. Las formas jurídicas más habituales son: empresario individual, sociedad limitada, sociedad anónima, sociedad civil privada o cooperativa.
  2. Licencias, permisos y obligaciones registrales. Se deberá tener en cuenta si es necesario obtener licencias y permisos para la apertura del nuevo negocio, así como la información contable necesaria para su gestión. Recomendamos la formalización de un calendario para la legalización del negocio, con el fin de ajustar el tema burocrático con los timings de lanzamiento de la nueva idea en el mercado.
  3. Recursos humanos. Perfil y contratación de colaboradores. Se deberá tener en cuenta la relación contractual entre el empresario y el trabajador, determinando los tipos de contratos aplicables a cada perfil y los costes laborales asociados.
  4. Patentes y marcas. Protección y explotación de la propiedad intelectual y/o industrial, así como de signos distintivos. Antes de lanzar la idea al mercado, es imprescindible registrar la marca, nombre comercial, logo y eslogan. Si es el caso, se deberá patentar también el producto o servicio para garantizar su protección legal.
  5. LOPD. Adaptación a la normativa de protección de datos vigente.
  6. Nuevas tecnologías. Derecho Digital, también denominado Derecho TMT (Technology, Media and Telecommunications). Si se dispone de página web y/o webshop será indispensable recibir asesoramiento legal acerca de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), incluyendo la normativa legal que regula los canales electrónicos, compra online, redes sociales y privacidad.
  7. Fiscalidad.
  • Fiscalidad nacional e internacional aplicable. Asesoramiento fiscal.
  • Obligaciones fiscales. Detalle de las obligaciones fiscales de la empresa:

i.      IRPF (impuesto sobre la Renta de Personas Físicas).

ii.      IS (impuesto de Sociedades).

iii.      IVA (impuesto sobre el Valor Añadido).

iv.      Otros impuestos.

8. Cobertura de responsabilidades. Se deberán detallar los seguros obligatorios que son necesarios contratar para la buena marcha del negocio. Se deberán tener en cuenta también otros tipos de coberturas, que no por no ser obligatorias puedan dejar de ser interesantes.

Finalmente, si la idea de negocio progresa y se empiezan a conseguir buenos resultados, será importante también recibir asesoramiento legal en los siguientes aspectos:

  1. Planes de internacionalización de la empresa. 
  2. Planes de stock options e incentivos para empleados clave.
  3. Obtención y firma de alianzas estratégicas.
  4. Procesos de financiación, acuerdos de inversión y pactos entre socios y accionistas.
  1. Fusiones y Adquisiciones: MBO/MBI, LBO/LBI, BIMBO, Capital Riesgo, Reorganización, Joint Ventures.
  2. Asesoramiento a business angels, venture capital y capital riesgo.
  3. Soporte legal en salidas al Mercado Alternativo Bursátil.

A modo resumen, destacar que el asesoramiento jurídico continuado es la mejor forma para garantizar la legalidad de la empresa y acometer así los objetivos marcados. En este sentido,  aconsejamos una alianza estratégica con un partner jurídico con el fin de obtener asesoramiento continuado y visión legal en todas y cada una de las decisiones que adoptemos como emprendedores.

Miquel Fortuny

Fortuny Advocats

Anuncio publicitario

Acerca de firelionsolutions

Eva Gordo es Fundadora Gerente de la empresa FireLion Administrative Solutions. Empresa dedicada a la asistencia virtual de servicios administrativos y empresariales via on-line, destinados para dar soluciones globales a los nuevos emprendedores, profesionales independientes, pequeña y mediana empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s